Aprendizaje.
El vídeo nos presenta a dos jóvenes: Susana y Roberto.
Susana es una chica a la que le gusta llegar al fondo de las cosas, le gusta el aprendizaje profundo y le gusta aprender, por lo que casi aprende sin querer. En cambio, Roberto es un tipo de estudiante diferente, su meta en la universidad es aprobar y conseguir un título, y no aprender. Esta diferencia se puede ver únicamente viendo la actitud de ambos estudiantes en la clase.
Actualmente en las universidades hay más alumnos como Roberto que como Susana y esto es algo a lo que debemos enfrentarnos
Enseñanza.
En el segundo vídeo se nos presenta la perspectiva que tienen los profesores acerca de los dos tipos de alumnos. El nombre de Susana lo relaciona casi instantáneamente con la persona y el tipo de comportamiento que ésta muestra, tanto en sus clases como en las de otros profesores. Esto nos hace saber que los profesores entre ellos han hablado de esta alumna.
En cambio, le preguntas por Roberto y tienen que pensar quien es, por lo que podemos ver que es un mal estudiante.
Los profesores se pueden distinguir en tres tipos:
- nivel 1: se ocupa de lo que los estudiantes son
- nivel 2: se ocupa solo de lo que el profesor hace
- nivel 3: se ocupa del resultado que obtiene el alumno.
Entendimiento.
Se nos muestra un sistema numérico y debemos memorizarlo. Se ha comprobado que somos malos para memorizar información aleatoria y trabajamos mediante el aprendizaje significativo: aprender uniendo información con la que ya se contaba y la nueva.
La Taxonomía SOLO (sigla en inglés para Structure of the Observed Learning Outcome), distingue cinco niveles en relación a los procesos cognitivos requeridos para obtener resultados en el aprendizaje.
El nivel más bajo, es el nivel "pre-estructural", en el que el estudiante no tiene entendimiento, usa información irrelevante, y está completamente equivocado.
El nivel dos es el nivel "uni-estructural", en donde el estudiante se enfoca sólo en un aspecto relevante.
Un estudiante en el nivel "multi-estructural", el nivel tres, puede enfocarse en muchos aspectos relevantes, pero los considera de modo independiente.
En el nivel cuatro, que es el nivel "relacional", el estudiante ya puede enlazar e integrar muchas partes en un todo coherente.
En el quinto, el nivel de "resumen extenso", (abstracto ampliado) el estudiante tiene la capacidad de generalizar la estructura más allá de la información que se le da, y produce nuevas hipótesis o teorías, que luego puede estudiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario